X Congreso Nacional y VII Congreso Internacional de Mastología – SEPAM 2025

X Congreso Nacional y VII Congreso Internacional de Mastología – SEPAM 2025

Fecha: 3 – 5 de octubre de 2025

Lugar: Manta, Ecuador

La Dra. Jenny Calvache, oncóloga clínica del Hospital Metropolitano, participó como speaker nacional en el X Congreso Nacional y VII Congreso Internacional de Mastología – SEPAM 2025, un congreso emblemático que reúne a las voces más relevantes en el ámbito de la mastología en Ecuador y América Latina.

🎯 Ejes temáticos del congreso

Durante los días del congreso se abordaron líneas científicas y clínicas clave como:

  • Estudios recientes sobre cáncer de mama temprano HER2+++, su biología molecular y opciones terapéuticas emergentes.
  • Nuevas estrategias combinadas entre el manejo clínico y el abordaje quirúrgico adaptado a perfiles moleculares.
  • Avances en técnicas mínimamente invasivas, reconstrucción mamaria y abordajes oncoplásticos.
  • Herramientas de diagnóstico por imagen, biopsias guiadas y estudios genéticos aplicados al cáncer mamario.
  • Protocolos y guías basadas en evidencia para decisiones terapéuticas personalizadas.
  • Investigación y presentación de trabajos científicos nacionales e internacionales, permitiendo que profesionales locales compartan sus experiencias clínicas con la comunidad internacional.

🧠 Importancia científica y colaboración profesional

Este tipo de congresos no solo sirven como foro de actualización, sino también como plataforma de intercambio científico, donde:

  • Se generan sinergias entre especialistas nacionales e internacionales para colaboraciones futuras en investigaciones clínicas.
  • Se exponen trabajos científicos recientes (resúmenes/pósters) que permiten retroalimentación entre pares.
  • Los asistentes pueden conocer resultados preliminares de nuevas terapias o estudios de cohorte en población latinoamericana, lo que ayuda a adaptar protocolos a nuestra realidad epidemiológica.
  • El networking académico facilita la creación de registros de pacientes, estudios multicéntricos y alianzas para publicaciones científicas colaborativas.

Valor agregado de la participación

La ponencia de la Dra. Calvache —“Cáncer de mama temprano HER2+++ desde la mirada clínica y quirúrgica”— permitió:

  • Mostrar datos clínicos propios o de su grupo de trabajo, aportando a la literatura local.
  • Compartir protocolos adaptados al contexto ecuatoriano, cerca a realidades de recursos limitados.
  • Estimular el dialogo interdisciplinario entre oncólogos médicos, cirujanos, genetistas y radiólogos asistentes.
  • Reforzar su perfil profesional como líder académica que aporta no solo en la práctica clínica, sino también en la ciencia, la docencia y la innovación médica.

"No hay que rendirse. Hay que seguir adelante. Juntos contra el Cáncer".